En España hay pobreza y es hereditaria

En España hay pobreza. Debajo de la alfombra hay un 19,8% de la población que no alcanza lo que el INE denomina «umbral de la pobreza«. La distribución territorial de la pobreza nos deja un panorama de desequilibrios territoriales abismales que van desde el 9,5% de la población vasca por debajo de ese umbral hasta el 34,6% de los extremeños.

Estos son los datos del INE.

Extremadura: 34,6
Ceuta y Melilla: 33,8
C.-La Mancha: 29,6
Canarias: 28,5
Andalucía: 27,7
C. y León: 25,5
Murcia: 24,7
C. Valenciana: 20
España: 19,8
Galicia: 19,7
La Rioja: 19,6
Illes Balears: 16,8
Aragón: 16,2
Asturias: 15,2
Cantabria: 14,9
Cataluña: 12,7
Madrid: 12
Navarra: 9,9
País Vasco: 9,5

Además de estos silenciosos desequilibrios (tan vergonzantes para algunos nacionalismos -casi siempre conservadores, democristianos y neoliberales; siempre respetables-), otro dato desenmascara la falacia posmoderna de que las clases sociales han desaparecido («todos somos de clase media«, se oye por ahí). La pobreza es hereditaria. Así lo suelta la nota de prensa del INE:

«[…] atendiendo al nivel de formación del padre, la tasa de pobreza de las personas que tienen entre 25 y 65 años y cuyo padre sólo tenía educación primaria es del 17,7%. Por su parte, el 7,6% de las personas cuyo padre tenía educación superior se encuentran actualmente bajo el umbral de pobreza relativa.»

Los datos son los siguientes:

Nivel de formación del padre……………..Tasa de pobreza (%)

Educación primaria o inferior…………………17,7
Educación secundaria 1ª etapa……………….11,3
Educación secundaria 2ª etapa……………….10,6
Educación superior…………………………………7,6

Y naturalmente, la situación económica en la que vivían los padres de los encuestados tiene una íntima relación con su realidad presente:

«Si se tiene en cuenta la situación financiera de los padres, el 19,7% de las personas que, cuando eran adolescentes, pertenecían a hogares que sufrieron la mayor parte del tiempo dificultades económicas, se encuentran en la actualidad situadas bajo el umbral de pobreza relativa. En el caso de los adultos que nunca tuvieron dificultades económicas en su hogar cuando eran adolescentes, este porcentaje se reduce al 13,1%.»

Todos estos datos se han hecho públicos hoy en la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) correspondiente al año 2005. Por cierto, los ‘valores ilustrativos’ empleados por el INE para definir ese ‘umbral’ son los siguientes:

Hogares de una persona…………………..6.346,8 (euros)
Hogares de 2 adultos y 2 niños…………13.328,3 (euros)

[Lo aclaro para los que no quieran hacer la división]
Hogares de una persona: 528,9 euros al mes
Hogares de 2 adultos y 2 niños: 277,6 euros por persona y mes


2 comentarios on “En España hay pobreza y es hereditaria”

  1. […] esté asunto (sobre la encuesta del INE que detona el artículo) escribí un poquito el mes […]

  2. […] sí hay clases sociales. Las diferencias se fraguan desde la infancia (veíamos hace poco que la pobreza se hereda). Este interesante artículo de El Periódico de Catalunya es elocuente. “Los niños de clase […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s