¿Qué es ‘más 2.0’? Autobombo o menear a los medios tradicionales
Publicado: enero 20, 2007 | Autor: @PaleoRaul | Archivado en: Meta, Red |Deja un comentarioEn primer lugar, pido piedad: no soy, ni de lejos, un experto en esto de las redes sociales (¿un geek?). Llevo apenas unos meses con mi blog y poco más de un año leyendo a otros.
En este tiempo, uno de los hallazgos que más me ha ilusionado ha sido el de menéame: allí terminé de entender (creo) qué era eso de la web 2.0.
Desde entonces he enviado 7 artículos a la concurrida cola de ‘menaear pendientes’. De mis siete envíos, seis han recibido votos negativos (2, 1, 9, 8, 9 y 17 votos negativos para 8, 46, 7, 38, 6 y 84 meneos ¿positivos? respectivamente). En un caso, incluso, la noticia fue retirada y yo caí en una depresión 2.0.
Creo que una de las causas más frecuentes de los votos negativos que he recibido es que me han acusado de hacer ‘autobombo’, de promocionar mi blog a través de menéame; de hecho, la única noticia que envié y que no recibió votos negativos (y sí 199 meneos) fue una sobre el ranking de millonarios españoles vista en elmundo.es.
Analizando los otros seis casos con severo espíritu autocrítico (y ahí estáis vosotros para ayudarme si me quedo corto) creo que en un caso sí hice ‘autobombo’. Me pudo el ego y envié un post de este blog que comentaba una noticia de 20minutos.es en lugar de enlazar la noticia directamente. Me arrepiento, me avergüenzo y me fustigo.
En otro caso envié una noticia vieja/repetida: mea culpa, pero ahora pongo mil ojos. Me fijo más desde entonces.
Sin embargo, en el resto de ocasiones en que me han acusado de hacer autobombo (como supongo que sucederá con este post si decido menearlo y alguien lo lee) he sentido cierta discrepancia con el juicio de quienes me acusaban de creerme el ombligo de internet.
Veo con frecuencia que la gente envía y menea cantidades ingentes de noticias vistas en medios ‘tradicionales’ (elmundo.es, elpais.es, etc); medios que, para más inri de la polarización mediática, no hacen sino tirar de agencias para terminar pisándose los talones mientras se replican/duplican de reojo.
De mis siete noticias enviadas, cuatro eran entradas ‘originales’ (y requeteperdón por la inmodestia), eran noticias que contaban algo que (hasta donde he podido buscar) otros medios no han tocado. ¿No va de esto la ‘revolución social de internet’? ¿De ‘empoderar’ a los usuarios frente al modelo pasivo anterior que nos dejaba el papel de meros/memos lectores?
Naturalmente acepto con disciplina y tranquilidad que mis comentarios puedan no ser interesantes para muchos, desde luego no he destapado ningún Watergate, pero las pocas veces que los he meneado (sin egolatría) era porque otros cauces estaban secos, porque esos medios veintiseculares, tan meneados, no han hablado de cómo un tipo con un Premio Príncipe de Asturias tuvo una bronca en directo con el ‘jiménez losantos’ de Bush, no me revelaban el visible cabreo de los lectores de un gran periódico contra cierto editorial protaurino, no me habían advertido de cómo la derecha ‘on line’ se preparaba para recibir a Leo bassi en Madrid (en Cantabria, sí), ni me habían contado que la antilapsus de Espe también tenía tropezones con la húmeda.
Por eso me meneé a mí mismo.
Y por eso os pido que me ayudéis a responder a esta pregunta:
¿Qué es más 2.0? ¿Menear un artículo propio, de interés menor, aunque original; o menear un artículo de la portada de un medio tradicional, de interés cuestionable, y cuyo único mérito consiste en ser el primero en copiar y pegar el teletipo de la agencia Efe?
¿Debo abstenerme de menear un post de mi blog sólo porque es mío?
Agradezco de antemano vuestras aportaciones. Y aunque me deje el karma en ello, voy a menear este post y que sea lo que los algoritmos quieran.