Tienes más peligro que una encuesta sobre inseguridad elaborada por una empresa de seguridad
Publicado: junio 23, 2007 Archivado en: Medios, Política 1 comentarioLeo en 20minutos.es que dos de cada tres españoles nos sentimos inseguros. Yo no.
Dejaría el post ahí, pero resulta que la noticia tiene intríngulis. El estudio se llama ‘Habitos y actitudes hacia la seguridad en España’, pero, en realidad, no es un estudio sobre seguridad… Es un estudio sobre el miedo.
¿Quién ha pagado el estudio? Pues una empresa multinacional de componentes electrónicos de seguridad: ADT, que vela por 5 millones de hogares, dos millones de empresas y un buen puñado de propiedades gubernamentales alrededor del mundo. Su lema es Always There (‘Siempre ahí’; vamos, con amenazas desde el eslogan).
Podéis leer los principales resultados de la encuesta aquí. Es un resumen, pero también podéis descargar el informe completo rellenando unas pocas casillas -nombre, número de teléfono (!) y correo electrónico-. Yo no lo he hecho porque no me ha parecido seguro darle mis datos a una empresa de seguridad. Entre las perlas de transparencia destaco la siguiente con negritas mías. (sic)
«Para nosotros es importante no sólo conocer las grandes cifras porcentuales sobre la seguridad ciudadana, si no sobre todo comprender cómo la gente percibe la seguridad y cómo construye dicha percepción. Esto nos permite entender mejor a nuestros clientes y desarrollar estrategias eficaces»
El 64% de los encuestados cree que la inseguridad ciudadana ha aumentado en nuestro país. El estudio no engaña porque, como digo, no habla de seguridad, sino de miedo. Tenemos miedo, vale, pero ¿tenemos razones para tener miedo?
El miedo, además de rentable, es libre. Los datos no. Durante el año 2006, los Cuerpos y Fuerzas de seguridad en España conocieron 2.267.723 delitos y faltas. Y eso, ¿es mucho o es poco? Para aquel al que le toca la china, debe de ser demasiado, pero para el conjunto del Estado supone una tasa de criminalidad de 50,7 infracciones penales por cada mil habitantes, un índice que se mantiene (incluso con cierta tendencia a la baja) desde hace años.
Las comparaciones son odiosas, pero inevitables. La media en Europa (años 2004-2005) era de 69 infracciones penales por cada mil habitantes (casi 20 puntos más que en España -!-) y abarca tasas tan dispares como los 120 delitos cometidos por cada mil suecos o los apenas 26 perpetrados por cada mil irlandeses (sí, habéis leído bien, los países nórdicos salen peor parados).
No parece que vivamos en un país especialmente peligroso ni objetivamente inseguro, aunque titulares como el del principio retraten y alimenten aprensiones injustas.
Lo del 20minutos es una de cal y otra de arena. En los temas de inseguridad ciudadana este diario tiende a un sensacionalismos exacerbado alarmista que solo trata de impresionar.
Supongo que no es otra cosa que tratar de hacer titulares llamativos para buscar la atención rápida y poco reflexiva.
España continúa siendo uno de los países europeos con menor tasa de crminalidad, pero mantemos una de las mayores tasa de encarcelaminetos. Noticias como estas ayudan a esta gran paradoja de la inseguridad. Incluso hay leyes que se modifican, según ponen en su exposición de motivos, por la sensación de inseguridad pero no porque hayan aumentado los deltitos o faltas.
Esta es nuestra España, cada vez encajamos mejor en proyecto de la Gran Europa Unida…