¿Por qué no me callo?
Publicado: noviembre 11, 2007 Archivado en: Política 2 comentarios¿Te sientes solo en tu malestar tras el bochornoso exabrupto del Rey contra el presidente Chávez? ¿Has comprado media docena de periódicos del domingo esperando encontrar a alguien que dijese que el Rey había sido, en el mejor de los casos, un maleducado? ¿Te sientes un poquito avergonzado porque tu hereditario jefe del Estado se comportó como si aún fuese dueño de las Indias? ¿Te parece bien que América decida su futuro sin injerencias paternalistas? ¿Tienes miedo de vivir en un país con nostalgias imperialistas? ¿Respetas la soberanía de los pueblos? ¿Crees que el capitalismo es discutible? ¿No te sienta bien el uniforme colonial?
Primera recopilación de algunas de las numerosas críticas que está cosechando el Rey por el numerito de ayer. Sí, sí, hay críticas.
· ¿Por qué no te callas? (Hugo Martínez Abarca, Tercera Información)
· ¿Por qué no te callas, Borbón franquista? (José Manuel Martín Médem, Rebelión)
· Aznar respetando a Chávez (Javier Adler, Kaos en la Red)
· El rey Juan Carlos pierde los nervios (Juanlu González, Bits Rojiverdes)
· El rey se mueve (Daniel Lobo, Daquella manera)
. La frase preferida de todo censurador fascista: «Tú… ¿Por qué no te callas?» (Jaume d’Urgell, Rebelión)
· Majestad, ¿pero usted quién se ha creído que es? (Ricardo Royo-Villanova, A sueldo de Moscú)
· El rey del vodevil (Víctor Casco, Digo Vivir)
· Que te calles Karmele (Jorge Dioni)
· Después de 32 años, el rey escribe su primer discurso (Roberto Cacho)
· La ley del embudo del rey (RG Almazán)
· Diálogos después de la cumbre (Carlos González, Radio Karma)
· En defensa de Aznar y las multinacionales… (Kaos en la Red)
· ¿A que jode? …pues eso (Anónimo)
· El regaño del rey a Hugo Chávez (Enrique Castillo)
· Chávez: ‘El rey es tan jefe de estado como yo, con la diferencia de que yo soy electo’ (La República)
· Criados respondones (José María Tortosa)
Seguramente, habrá ampliaciones en esta primera lista urgente y provisional. Si lees algo bueno sobre este asunto, puedes dejar un comentario con el enlace.
Lo dicho gracias por la referencia y gracias sobre todo por el arranque de una lista de reacciones fuera del dominio de los medios de masas españoles que más que informar-analizar parecen un homenaje al desaparecido diario Alcázar.
Saludos,
Daniel
(Ya he escuchado de un par de amigos que ese editorial del País ha sido lo último que han leído de ese periódico. Se acabó. Punto y aparte…)
o lo que tengo claro es que aquí se usa un argumento «ad hominen». Es decir, se pone a caer de un burro al rey simplemente porque es rey. Y punto. No se discute más. No se dan razones. No se dice por qué lo que hizo está mal. No se da ninguna explicación del hecho en sí. Es porque es rey y ya está. Y lo que haga o deje de hacer no lo analiza nadie.
Y ahora pongamos un caso hipotético. Nos situamos entre 1937 y 1939. Manuel Azaña (como jefe de Estado) y Juan Negrín (como jefe de gobierno) asisten a una cumbre X de jefes de Estado y de gobierno.
Un dirigente extranjero arremete contra un anterior presidente del gobierno de la República, Alejandro Lerroux (a la sazón de derechas), y le llama fascista por emitir una opinión.
Y entonces Negrín (presidente del gobierno en ejercicio) le dice al tipo que Lerroux fue elegido democráticamente y que sus insultos están aquí totalmente fuera de lugar. Pero mientras lo dice, el mencionado tipo, que no respeta el turno de palabra, no para de interrumpirle.
Y en esto salta Azaña (presidente de la República, no del gobierno, es decir, jefe de Estado) y le espeta al maleducado: «¿por qué no te callas?»
Y la pregunta es: ¿estaríais poniendo a parir a don Manuel Azaña de la misma forma que estáis poniendo a parir al rey? Me temo que no. ¿Por qué será? Falta de racionalismo, aventuro.