«Fehaciente, fidedigno y fácil»

Esto es lo que ve un periodista cuando abre un teletipo de la agencia EFE sobre la ausencia de algunos líderes latinoamericanos en la ONU.

radical.jpg

La palabra «radical» aparece entrecomillada*. ¿Por qué?

Leed la noticia, que ha sido rápidamente reproducida y multiplicada en portales de Internet: ni rastro del autor de esa declaración. La redactora, ¿cree que son «radicales» y lo escribe entre comillas porque quiere? No puede ser… ¡Es periodismo de agencia! Y no de cualquier agencia, sino de la agencia EFE: «Fehaciente, fidedigno y fácil».

¿Qué aconseja la Fundéu (Fundación de Español Urgente de la Agencia EFE) sobre el uso de comillas? Pues dice esto:

«También se observa la tendencia a entrecomillar aquello que se quiere resaltar y a veces hay noticias en las que las comillas aparecen constantemente. Las palabras que deben entrecomillarse son aquellas propias de otras lenguas, las que no están recogidas en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) o las que se usan con sentido irónico o figurado y no todas aquellas que el redactor considera que deben realzarse y que, por lo tanto, dependen de su criterio y de lo que considera importante o no«.

La palabra «radical» no es propia de otra lengua, está en el DRAE y, a menos que Pilar Valero no crea que Chávez y Ortega son «radicales», no parece tener un «sentido irónico o figurado».

Más bien, «sorpresa» (uso irónico o figurado), parece que le apetecía resaltar la malísima maldad de Chávez o Correa. ¿Por qué esta mujer nos cuenta sus cosas en un teletipo de la agencia -pública- EFE? No se me ocurre.

*Los caracteres aparecen coloreados en rojo para destacar la localización en el texto del término que se ha buscado.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s