El 25 por ciento de los españoles, por la República
Publicado: diciembre 6, 2009 Archivado en: Información, Política 4 comentariosHoy se publican un par de encuestas sobre la percepción que tenemos los constitucionalizados acerca de la Constitución española.
En EL PAÍS:
«La Monarquía parlamentaria sigue siendo el régimen favorito de los españoles -la prefiere el 66%-, un porcentaje que, con pequeños altibajos, se ha mantenido estable en los últimos 13 años. Los favorables a instaurar una hipotética tercera república reflejan, sin embargo, un incremento sostenido en ese mismo periodo. En los últimos años de la década pasada sus partidarios oscilaban entre el 11% y el 15%. En 2009 se han incrementado en 10 puntos y han dado el salto hasta el 25%, la cuarta parte del país.
En Público:
«Conservan también un amplio respaldo popular las propuestas para que el sistema electoral sea totalmente proporcional (71%), la posibilidad de que los ciudadanos puedan decidir si están de acuerdo con vivir en una monarquía parlamentaria o prefieren la reinstauración de la república (61%)
(…) La propuesta de reforma que menos respaldo suscita entre los españoles sigue siendo la conversión del Estado autonómico en un Estado Federal, una idea que sólo apoya el 25% de los encuestados (7 puntos porcentuales más que hace apenas un año) frente a un 42% de opiniones en contra.»
¡¡Vamos subiendo!! VIVA LA III REPÚBLICA FEDERAL Y SOCIALISTA.
Algo se debe estar haciendo mal. Si el 25% de los encuestados es favorable a instaruar una III República (y supongo que la inmensa mayoría de los encuestados serán mayores de edada y por lo tanto personas con derecho a voto), no me explico cómo los votos de IU y de aquellos partidos que apuestan por un sistema republicano no suman más del 5% del total. Repito, algo falla.
Muchas cosas, pero además es que muchos votan al PSOE
Muy poco es un 25%, sí señora (o señorita :-D), muy poco…
Pero es que, resulta, que mucha gente no dice lo que opina, ni siquiera en encuestas, por temor, o por el famoso «al que pregunta, mentira».
Yo creo que, si en la encuesta del CIS del año 2004 más del 50% respondían que la monarquía en España era «un tema ya superado», no concuerda que ahora resulten apenas un 25% los partidarios de la República.
¿Acaso el resto se reparten entre comunistas radicales y anarquistas? No lo creo, puesto que habría mucho más jaleo social del que hay, más aún con las crisis que monta el sistema a quienes siempre están en crisis.
Por otro lado, si se repitiera una especie de Frente Popular en el sentido de instaurar la República, formado por todos los partidos de izquierda y centro-izquierda (incluso, por qué no, de centro-derecha) de España, y el PSOE volviera a merecer la S y la O uniéndose a él, «otro gallo cantaría» en España.
Estoy casi seguro de que, del 22% de españoles que no vota nunca, hay al menos un 80% de izquierdas, ya que la derecha siempre vota (para mantener sus privilegios y su «orden»), y que de ese 17 y medio por ciento, al menos un 60% se atrevería a votar. Esto sería una victoria fabulosa, puesto que habría como mínimo un 55% de votos que, con el actual sistema electoral y formando un frente único de izquierdas, se llevaría como mínimo un 68% de escaños en el Congreso.
Si tenemos en cuenta que el mínimo para llevar a cabo una reforma de la Constitución debe haber el voto favorable de dos tercios de las Cortes, lo que supondría en el Congreso la cifra de 233 diputados frente a como mínimo 238 diputados presentes de la coalición, vemos claramente que, si los partidos de verdad fuesen ideologías, la República estaría más cerca de lo que lo ha estado en los últimos 72 años.
Claro que, más fácil sería, convocar un referéndum «monarquía o República», que el voto fuese obligatorio (como lo es en otros países como Nueva Zelanda, nuestras antípodas geográficas): al votar todos, aumentaría el voto en blanco y nulo pero estoy seguro de que también habría una muy mayor proporción que la actual de votos a favor de la República.
Y como el rey no puede negarse a firmar leyes (y si no me equivoco la convocatoria de elecciones y referendos son leyes), sólo le queda la vía militar que le abre la unión de los artículos 56.3, 62 y 8.1 de la actual constitución: o se aguanta por las buenas, o me da a mí que en el ejército español habría una «revolución» aún mayor que la que hubo durante los primeros días posteriores al 17 de Julio de 1936.
Pero, claro está, todo esto del Frente Popular del siglo XXI es política-ficción a día de hoy en España, por desgracia para quienes de verdad somos de izquierdas…
Salud y República.