Algunas respuestas sobre las elecciones cubanas del domingo
Publicado: abril 23, 2010 Archivado en: Política Deja un comentarioEste domingo hay elecciones en Cuba. Como anunciamos en el post anterior, un miembro de la Comisión Electoral ha mantenido un encuentro digital con los lectores de Juventud Rebelde.
He aquí las preguntas y respuestas.
Por supuesto, algunas iban a pillar… Y puede que las respuestas, bastante transparentes pese al lenguaje oficialista, sorprendan a más de uno.
Laura: Hola, me gustaría saber qué tenemos que hacer para participar en el conteo de los votos después de que se terminen las votaciones.
J.A.: El conteo de los votos es público, pueden presenciarlo todos los ciudadanos cubanos o extranjeros que lo deseen, respetando el trabajo que corresponde a la mesa electoral como única autoridad facultada para efectuar el escrutinio.
Más ejemplos…
Camille: Aquí en Suecia se dice que en Cuba no hay elecciones desde 1959. Ahora veo que ustedes tendrán elecciones el 25 de abril. ¿Quiénes participan de ellas? ¿De dónde salen los candidatos?J.A.: Un ejemplo más de las agresiones y calumnias mediáticas del imperialismo y de los enemigos de la Revolución ha sido tratar de hacer ver al mundo que en Cuba no hay elecciones; sin embargo, este que desarrollamos es el décimocuarto proceso de elecciones de delegados del Poder Popular. Esta realidad existe en Cuba desde 1976, cuando se institucionalizó nuestro país. Los 17 años anteriores, de 1959 a 1976, tuvimos que dedicar prácticamente todo el tiempo y los recursos a defendernos del imperialismo.
En las elecciones participan todos los ciudadanos cubanos con derecho para ello y que así lo deseen, siempre que cumplan con los requisitos que establece la Ley (Para ampliar, ver la respuesta a la pregunta anterior).
En el actual proceso de elecciones de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, los candidatos son propuestos por el pueblo en asambleas de vecinos de cada demarcación. Cada cubano que cumpla lo establecido por la Ley, puede proponer y ser propuesto como candidato, y puede elegir y ser elegido.
• Joaquín: Los partidos siempre participan en unas elecciones. Aquí cada cual tiene sus candidatos. ¿Cuántos candidatos postuló el partido de Fidel? Y otra pregunta, ¿hay negros entre ellos? Un saludo desde España.
J.A.: En Cuba el Partido Comunista no es un partido electoral, es un partido político que representa a toda la sociedad, cuestión refrendada en la Constitución de la República, discutida y aprobada por más del 97 por ciento de nuestra población. Por tanto, el partido no postula, ni nomina, ni elige candidatos; vela porque se cumpla lo establecido.
En estas elecciones parciales, los candidatos los propone el pueblo directamente en reuniones de vecinos, y es mediante el voto libre y público de la mayoría presente en esas asambleas que son nominados.
La Constitución de la República de Cuba proscribe toda forma de discriminación (sexo, raza, religión, procedencia social, entre otras) por lo que los propuestos en las asambleas pueden ser negros, mestizos o blancos.
En estos comicios resultaron nominados 34 766 candidatos, de ellos:
– 14 352 negros y mestizos (41, 3 por ciento del total)
– 12 331 mujeres (35, 76 por ciento del total)
– 13 225 entre 16 y 40 años de edad (38 por ciento del total)
– 26 082 hasta 50 años de edad (75 por ciento del total)
De todos ellos el 87, 3 por ciento tienen nivel educacional medio-superior y superior, y 9 190 son actuales delegados de sus respectivas circunscripciones.