El escamoteo de votos

Muchos habréis leído el interesante, aunque triste, artículo de Público sobre el fiasco de la reforma electoral. El consenso fabricado entre PSOE y PP contraviene incluso la recomendación del Consejo de Estado, pero no hay manera. El turnismo bipartidista parece garantizado hasta que les crezca un outsider que aproveche el desencanto general.

El artículo repasa injusticias conocidas, pero incluye una frase que me ha sorprendido, aunque en diferentes versiones creo haberla oído antes:

«Todos reprochan especialmente a IU que abomine de una ley que «en 1979 [con el PCE] le dio 23 diputados y en 1996, 21».

La intención parece ser la de retratar a IU como una fuerza llorica que patalea en busca de excusas para justificar su propio fracaso. Al margen de la enorme responsabilidad interna que han tenido diferentes cargos de IU en el descenso electoral de la formación, la frase no sirve sino para reforzar la evidencia de que la ley electoral que hoy se revela sangrante ya era injusta en 1979.

En efecto, en aquellas elecciones el PCE logró 23 diputados con el 10,77% de los votos.  ¿Es mucho o es poco? ¿Es una cifra justa o desequilibrada? ¿Permite acallar las quejas de IU o no?

Lo cierto es que los 23 diputados comunistas de 1979 no equivalían al 10,77% de los votos cosechados, sino al 9,2% de los escaños de la cámara. En las mismas elecciones UCD logró el 48% de los escaños (168) con el 34,8% de los votos y el PSOE se hizo con el 34% de las actas de diputado (121) con solo el 30,4% de los votos. Es decir, la ley castigaba al PCE en 1979 como hoy castiga a IU: el escamoteo de votos ya se producía, en menor cantidad, pero con el mismo descaro.

Y por muchos reproches que hagan Canovas y Sagasta, la situación en 1996 tampoco fue justa.

El PP acaparó el 44,6% de los escaños con el 39,8% de los votos.
El PSOE salvó el 40,3% de los escaños con el con el 38.7% de los votos.
IU tuvo que apechugar con el 6% de los escaños pese a recibir el 10,8% de los votos.

Con un sistema más ecuánime y perfectamente factible, IU habría tenido 41 escaños -¡sí, sí, 41!- en 1996. Y aún sería un porcentaje de diputados menor que el de votos. ¿IU no puede quejarse? Puede quejarse ahora y podía quejarse en 1979 y en 1996.

Y UPyD también, cómo no.


3 comentarios on “El escamoteo de votos”

  1. César dice:

    Raúl, has publicado un artículo que también había empezado hoy y no llegué a publicar aún. Según las cuentas que hice, al PCE le correspondían 37 escaños en 1979, en lugar de 23. En 1996 me salen 36 en lugar de los 21 que se le adjudicaron a IU, es decir, que habría tenido 15 más con un sistema de votos proporcional a los escaños.
    ¿Qué demonios le reprochan a IU? No estaría mal que Público hubiese mencionado esto

  2. Millares dice:

    Siento haberme adelantado, porque habrías hecho un análisis interesantísimo.
    Los datos de escaños hipotéticos que aporto para las elecciones de 1996 no se corresponden con los de tu cálculo porque la fuente que uso (citada, por cierto en Público) es el Grupo de Investigación en Métodos Electorales de la Universidad de Granada, que no proponen solo un reparto proporcional, sino que fusionan el modelo vigente con un aumento de escaños proporcionales y una «prima para la gobernabilidad»… Échale un ojo al link porque es revelador…

  3. César dice:

    Gracias Raúl. Yo hice una cuenta muy sencilla: multiplicar el número total de escaños de la cámara, 350, por el porcentaje de voto obtenido en decimales; 350 X 0,1077= 37,695 (escaños que equivalen a ese tanto por ciento. Es lo mismo que multiplicarlo por 10,77 y dividirlo entre 100).
    De todas formas creo que la noticia de Público puede servir como punto de partida para hacer un análisis más amplio de las manipulaciones de la Ley Electoral, que es lo que voy a hacer finalmente… Miraré también sobre ese grupo de la Universidad de Granada.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s