¿Estamos siendo injustos con PACMA?

Ha terminado el proceso de proclamación de candidaturas para las próximas elecciones generales. Es interesante echar un vistazo a los datos del BOE sobre las candidaturas que han sido finalmente proclamadas.

En las pasadas elecciones, PACMA, el Partido Animalista, heredero del Partido Antitaurino, fue la mayor fuerza estatal extraparlamentaria. Logró 44.795 votos.

En esta ocasión, otra fuerza de corte ecologista, Equo, parece postularse con fuerza. Buena parte de sus expectativas se deben, sin duda, a su capacidad para atraer la atención de los medios de comunicación, entre otros factores, por la trayectoria de su candidato, el respaldo de otras figuras políticas ya muy conocidas y valoradas o su política de alianzas con otras fuerzas ya asentadas. Estos factores tienen, desde luego, interés periodístico.

Sin embargo, a su lado los logros de PACMA están pasando asombrosamente inadvertidos. Especialmente cuando se comparan con los logros objetivos de Equo.

Con toda la atención mediática que ha despertado, Equo ha reunido 80.000 firmas que avalan sus candidaturas: no ha necesitado buscar avales en Cataluña por su pacto con ICV. PACMA ha logrado, en solitario, 60.000 avales.

Equo ha logrado presentarse en 43 circunscripciones. PACMA se presenta en 44 46, que podrían llegar a ser 46 48. Es cierto que Equo no se ha movilizado en las cuatro provincias catalanas, donde tiene un acuerdo con ICV, pero también es cierto que en las tres provincias valencianas, en Baleares y en Santa Cruz de Tenerife, Equo se presenta en coalición con otras fuerzas ya implantadas. PACMA ha conseguido avales para presentarse en solitario en todas sus circunscripciones.

Las firmas de Equo han sido aceptadas por las juntas electorales de todas las circunscripciones donde las ha presentado; no ha logrado presentarse en Lugo, Palencia, Teruel, Zamora y Ceuta, circunscripciones a las que no se les presuponen antipatías hacia el ecologismo. Las firmas de PACMA han sido insuficientes según las juntas electorales de Cuenca y Navarra* –a la espera de los recursos que ya ha anunciado: aseguran que han reunido un 20 por ciento más de las firmas necesarias en ambas provincias- y solo ha fallado en Almería, Córdoba, Jaén y Sevilla, donde quizá si quepa adivinar cierto recelo hacia lo antitaurino –a esta sensibilidad se refiere refería la primera A de las siglas PACMA-. Equo, no obstante, sí ha reunido suficientes firmas en esas cuatro provincias.

Con estos datos, ¿no merecía PACMA algo más de interés mediático? Un análisis orientativo de las noticias recopiladas por Google sobre ambas formaciones durante el último mes arroja un resultado muy desigual. El buscador encuentra 1.550 artículos sobre Equo. Sobre PACMA encuentra… ¡130!

A la vista de algunos datos, los periodistas, ¿no estaremos siendo injustos con la atención mediática que le estamos dando -o, mejor dicho, le estamos negando- a PACMA?

Actualización (28/10/2011): Las firmas de PACMA no fueron consideradas ‘insuficientes’ por las juntas electorales de Cuenca y Navarra, sino que fueron rechazadas por supuestos errores de forma. Las de Cuenca, por cierto, han sido finalmente admitidas.


9 comentarios on “¿Estamos siendo injustos con PACMA?”

  1. Estupenda crítica. Los medios de comunicación no se hacen eco de nuestras notas de prensa aunque tengamos propuestas tan necesarias como las que recoge nuestro programa electoral: http://www.pacma.es/programa. Quizá sea más interesante hablar del termo que regala Rubalcaba que de nuestras propuestas en defensa de los animales, y de nuestro proyecto político. Sin apenas recursos pero con mucha ilusión, consideramos la presencia del PACMA muy valiosa para dar pluralidad del panorama político actual. Si no fuera por nosotros ¿quién se hubiera acordado de los animales?

  2. Margarita dice:

    Desde luego,la atención que se le está dando al PACMA es insuficiente e injustificada,dados los datos de aceptación y simpatía que demuestra hacia esta formación una gran parte de la sociedad.Como bien dices,el PACMA no ha necesitado de coaliciones para conseguir el doble de avales en todo el territorio,y mucho menos coaliciones con partidos contrarios a nuestro sentir,como es el caso de EQUO en Valencia.Otra cosita que me asombra sobre el nº de avales…como es posible que el partido de Alvarez Cascos haya presentado mas de 17000 avales en Madrid…??? yo he estado en la mesa de PACMA en Callao al lado de la mesa de ese partido y no se paraba nadie a firmar…de donde las han sacado…???

  3. ZetaLucy dice:

    El PACMA presentó los avales en 48 provincias, está pendientes de la resolución del recursos en dos: Cuenta y Navarra donde se presentaron el 25 por ciento y el 20 por cientos más de las firmas necesarias. El tema del rechazo viene por el formato de la hoja de recogida de firmas, no por el número de firmas recogidas. Por lo que en el BOE ya se han publicados 46 candidaturas del PACMA. La primera A de PACMA significa, «Animalista», con su cambio de nombre, no «Antitaurino». Saludos,

  4. enchufe dice:

    totalmente de acuerdo

  5. millares dice:

    Gracias, ZetaLucy, por las puntualizaciones sobre el número de provincias -el BOE en pdf es infernal- y el formato de las firmas. Ya se que la A es de ‘Animalista’, ahora, pero originalmente significaba ‘Antitaurino’, si no recuerdo mal. Quizá debí haber escrito «se refería» en lugar de «se refiere». Un saludo.

  6. Nat dice:

    Se agradece mucho este pequeño artículo. Yo también me he preguntado con frecuencia por qué el PACMA no capta la atención mediática de este país, donde es inaudito que un partido animalista haya llegado hasta aquí. La recogida de avales ha sido un esfuerzo duro, como ha comentado Silvia Barquero, apenas contamos con medios, tan sólo con un puñado de voluntarios y simpatizantes cargados de ilusión. Sin embargo, el único partido al que le cuelgan la medalla por haberlo logrado es EQUO. ¿Por qué? ¿Es más progre, moderno, avanzado apoyar a un partido ecologista? Porque yo creo que con la que está cayendo en todo el mundo, defender con uñas y dientes los derechos de los otros animales es lo más progresista que he hecho en mi vida.

  7. Juan dice:

    Nat, está genial que defiendas los derechos de los otros animales, pero un partido político no se puede basar sólo en eso. Tiene que tener un programa completo en todos los terrenos: económico, social, sanitario, internacional, etc. De lo contrario seguirá sin salir de la marginalidad.

  8. Elena dice:

    Juan, PACMA tiene un programa político donde aborda todos los terrenos que tu as mencionado, no solo habla sobre los animales, puedes consultarlo aquí: http://www.pacma.es/programa
    Saludos.

  9. Juan, nuestro programa es muy amplio y tiene muchas propuestas además de las que protegen los intereses de los animales, pero hacemos bandera por supuesto de aquello que el resto de partidos ignoran, ya que para nosotros el maltrato y sufrimiento de los animales es tan prioritario como cualquier otro problema.

    Puedes leer aquí nuestro programa http://www.pacma.es/programa


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s