Algunas pequeñas claves del 20N

¿Crees que el PP ha ganado las elecciones por una arrolladora mayoría absoluta? Bah, exageraciones. ¿Crees que el bipartidismo ha muerto y que IU acaricia el sorpasso? Tampoco te flipes. He aquí algunas pequeñas claves para relativizar tópicos del 20N.

1. Con todo el viento a su favor, el PP apenas gana quinientos mil votos nuevos (un x por ciento más que en 2008). IU, una de las mayores víctimas del silencio mediático, gana 710.000 nuevos votantes. UPyD, mucho más jaleada en los medios, sube más de 800.000. Entonces, ¿por qué crees que el PP ha arrasado? Seguramente porque la mecánica de los sondeos en la noche electoral da una gran relevancia al reparto de escaños desde el cierre de las urnas. Al final de la noche, cuando al fín se vislumbra la cifra de votos totales, tú ya llevas cuatro horas convencido de que el PP ha crecido un 20 por ciento (su aumento en diputados) y ya te cuesta ver que solo ha crecido un 5,3 por ciento en número de votos o 4,6 puntos en porcentajes sobre el total.

El PP no es invencible. En Madrid pierde votos respecto a 2008. Con Ana Botella en alza y Aguirre valorando la jubilación, Madrid puede ser, dentro de tres años y medio, el principio del fin del monopartidismpo.

2. El PSOE tiene que hacérselo mirar, pero no está muerto. Cuatro años de Gobierno del PP, en especial durante la primera parte de la legislatura, que se desarrollará en pleno apocalipsis económico, van a hacer buenos algunos recortes de la era Zapatero. Si el PP cree que puede meter mano a derechos sociales y laborales sin desgatarse, se equivoca. El PSOE volverá a crecer. Otro aviso: el rollazo de la ‘pinza’ ya no cuela; en Extremadura IU duplica sus votos respeto a 2008, supera el 5% en ambas provincias -aunque, ay, ley electoral, no consigue diputados- y mejora, incluso con menor participación, sus resultados absolutos de las municipales y autonómicas. ¿Moraleja? El PSOE se basta y se sobra para descalabrarse solito. Tire de ese hilo, Ferraz.

3. IU ha hecho una buena oposición y una buena campaña. El PSOE habrá tomado nota y girará a la izquierda -a su manera-, así que el grupo parlamentario de IU va a tener que ponerse las pilas para no ver cómo el voto progresista vuelve a escurrirse entre sus dedos como un préstamo que hay que devolver. Tras la «alegría en casa de los pobres» -me gustó esa frase de Lara-, va a tener que hacer autocrítica. Con este crecimiento, ¿autocrítica? Pues sí, autocrítica y de la buena. IU ha logrado 11 merecidos diputados, pero sigue muy lejos de los más de 2 millones de votos de 1996. Su apertura como referene de un ‘frente amplio’ debe ser humilde -sin gritos de ‘Uralde, jódete’- y sincera, no una táctica.

Como el PP, IU lo tenía relativamente fácil: un 6,9 por ciento es menos malo que un 3,77, pero no es para tirar cohetes. El riesgo de perder la simbólica tercera posición estatal ya se ha hecho real en Madrid. Durante los próxim0s cuatro años, IU va a seguir siendo ignorada por los medios -ahora con más rencor- y en 2015 la ley electoral seguirá siendo exáctamente la misma -salvo que empeore-. Ojo. Y, al fin, enhorabuena.

4. UPyD va a meter en el Congreso a Toni Cantó. El actor va a dar al no grupo parlamentario una visibilidad aumentada, pero su exposición puede ser contraproducente. El pasado -y presente- de Cantó como ‘famoso’ puede volverse contra él y su partido. En un Congreso con mayoría absoluta, va a haber mucha gente aburrida en busca de trapos sucios. Confiemos en que no se haya colado en el Congreso el berlusconismo magenta.

5. Equo ha conseguido, en solitario, más de 200.000 votos y se coloca como primera fuerza extraparlamentaria -el escaño de Compromís es de Compromís-. Es un excelente resultado para una fuerza de nueva creación que, además, no se presentaba en Cataluña. Sin embargo, no creo que tenga motivos para relajarse ni alegrarse.

Su resultado en Madrid ha sido pobre, muy pobre (64.828 votos, un 1,98 por ciento). Desde cualquier punto de vista es poco, muy poco. Las dos personalidades más populares de la formación ecologista -su líder, Juan López Uralde, e Inés Sabanés, muy conocida y reputada en la caspital y en la Comunidad- se quedan muy lejos de las expectativas alentadas por sondeos hoy inexplicables y dejan escapar una de las corrientes de favoritismo mediático, totalmente arbitrario, más notorias de los últimos tiempos. El mimo, por no decir la zalamería, con que se había recibido esta nueva candidatura entre algunos periodistas es digno de estudio: los resultados, también. Con mucho menos peloteo descarado en prensa, radio y televisión, los animalistas de PACMA han superado los 100.000 votos a base de militancia esforzada. Equo, al igual que Anticapitalistas -con menos votos en Madrid que Foro Asturias- y el resto de extraparlamentarios, puede mirar estos resultados como un techo si tenemos en cuenta la excepcional huida centrífuga de votantes socialistas en busca de nuevas experiencias. No creo que los partidos ‘pequeños’ vuelvan a tener una ocasión parecida.

A muchos votantes en busca de sentido nos encantaría ver humildad, autocrítica y manos tendidas. Creo que esta legislatura y estos resultados son excelentes motivos para edificar una izquierda alternativa fuerte y plural, que meta miedo al PP y que no se desvanezca de nuevo cuando el PSOE se recupere.


One Comment on “Algunas pequeñas claves del 20N”

  1. Moncho dice:

    Hay un error grave en los datos del ministerio con respecto a Equo pues se han sumado los votos obtenidos por las coaliciones de las que Equo formaba parte en Baleares y Canarias al total nacional de Equo, siendo en realidad 40.000 votos menos los obtenido por esta formación.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s