Costes (y beneficios) de los delegados sindicales

Hoy es un día oportuno para hablar de sindicalismo, hace 35 años pasaba esto.

Justo hoy, el TUC (Trades Union Congress, considerado el primer sindicato de la historia, fundado en 1866 y con unos 6 millones de afiliados en Reino Unido) publica un interesantísimo análisis sobre el coste y… —he aquí lo interesantísimo— los beneficios económicos que suponen los representantes sindicales (el estudio se centra en la función pública).

En Reino Unido, como en todas partes, se vive una reveladora ola de ataques a las organizaciones de trabajadores —un frente imprescindible para colar los recortes sin demasiada contestación social—. En ese contexto se debate en Reino Unido la denominada TURC (campaña por la reforma sindical —y ya sabemos lo que significa «reforma»—). Un lobby conservador,la Alianza de Contribuyentes, difundió en noviembre un informe que cifraba en 113 millones de libras el coste para las arcas públicas de los delegados sindicales entre el funcionariado. El informe tuvo cierta repercusión —negativa, claro— en los medios de comunicación y entre algunos políticos.

Ahora, la Universidad de Hertfordshire completa el análisis con un detalle olvidado por el informe: ¿qué pasa con ese dinero? ¿Genera algún tipo de retorno o simplemente se va por el desagüe? Malas buenas noticias para la Alianza de Contribuyentes: por cada libra que cuesta el tiempo de un representante sindical —por ejemplo para contratar a un nuevo empleado que cubra su puesto—, el trabajo sindical genera una riqueza de entre 3 y 5 libras.

Podéis leer el informe aquí.


One Comment on “Costes (y beneficios) de los delegados sindicales”

  1. […] y “que pasaría” si no los tuviéramos. Tenemos la suerte que la Trade Union Council encargó a la Universidad de Hertfordshire un paper que analizara este […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s