De luchar contra el paro a luchar contra el parado
Publicado: marzo 12, 2012 Archivado en: Economía, Información, Política Deja un comentarioMaría Dolores de Cospedal, vuelve a la carga. El diario EL PAÍS publica hoy una entrevista en la que asegura que en España hay que trabajar más horas. Reincide por inercia en el tópico de que los españoles trabajamos poco.
«Los empleados españoles son los que más horas trabajan de media al año de la Unión Europea«
Eurostat indica que la jornada laboral española es más larga que la de Francia, Países Bajos, Suecia, Italia, Luxemburgo, Finlandia o Dinamarca. Que la secretaria general del partido en el Gobierno ignore estos datos es mala señal, que los conozca y pretenda enredar es peor aun.
Sin embargo, de sus palabras, me alerta más su fugaz referencia al término empleabilidad, que el diario —no sé por qué— transcribe en cursiva. La empleabilidad debe de ser algo así como la capacidad del trabajador de ser empleado. Es decir, vierte sobre el parado la culpa de su desempleo —ver Cómo convertir el desempleo en un crimen—.
Cuando no puedes, no sabes o no quieres crear empleo para más de cinco millones de personas que quieren trabajar y no pueden; cuando esa cifra va a a aumentar; cuando tras millones de esas personas reciben una prestación; cuando más de d0s millones ya no perciben esa prestación; entonces tienes un problema que no puedes resolver con presupuestos menguantes, pero que puedes resolver con propaganda. Convierte a los parados en culpables de sus males, retrátalos como un lastre, cosifícalos como un masa de gandules y gorrones que no quieren trabajar y tendrás un buen enemigo —feo, pobre y desorganizado— al que señalar y castigar.
Si estás en paro y oyes a Cospedal hablando de empleabilidad o el presidente de la CEOE insinúa que vas a encontrar empleo «milagrosamente» justo antes de agotar tu prestación, tienes un problema y tu enemigo viste bien, es rico y está organizado.