¿Con ZP no os manifestabais?
Publicado: septiembre 17, 2012 Archivado en: Economía, Información, Medios, Política 1 comentarioDesde que empezó la legislatura, muchos de vosotros os habréis manifestado por un buen puñado de causas y motivos. Muchas veces en estos 10 meses habréis tenido que aguantar una especie de denuncia habitual desde sectores afines al Gobierno: “Ahora salís a la calle, ¿eh? ¡Con ZP no os manifestabais!”, viene a decir el latiguillo. La acusación se centra con frecuencia en los sindicatos —también desde ciertos sectores de izquierda—: “¡Qué calladitos estaban los sindicatos hasta ahora!” es una muletilla recurrente.
Este intento de ataque me producía hasta ahora cierta neurosis. ¿De verdad no nos manifestábamos en tiempos de ZP? Yo juraría que, como periodista, había cubierto unas cuantas protestas en aquel tiempo y que, como ciudadano y trabajador, había salido unas cuantas veces a la calle y hasta había sacrificado un día de sueldo por secundar una huelga general. ¿Lo habíamos soñado? ¿Realmente estábamos en casa para no molestar a Zapatero mientras engordaba la crisis?
Acabo de curar mi neurosis. Estos son los DATOS del ministerio de Empleo y del ministerio del Interior:
- Entre 2008 y 2011, casi toda la segunda legislatura de Zapatero, se convocaron en España 3.572 huelgas en diferentes niveles y sectores.
- Hubo 82.487 manifestaciones*, sin contar las manifestaciones que fueron prohibidas —varios cientos cada año—.
- Del total de manifestaciones en la segunda legislatura de Zapatero, 37.097 fueron convocadas por los sindicatos y los comités de empresa.
Que no te vuelvan a decir que te quedaste en casa y en silencio hasta que llegó Rajoy.
* En esta cifra están incluidas muchas manifestaciones que no son patrimonio exclusivo de la izquierda o de los sindicatos —manifestaciones nacionalistas, asuntos vecinales, contra la droga y la delincuencia, violencia machista… Solo el epígrafe “A favor de ETA, lib. Presos” suma 10.680 convocatorias en esos cuatro años—. El ministerio del Interior no desgrana los datos por la ideología del convocante, pero podemos acercarnos a un dato orientativo si sumamos solo las convocatorias ‘posiblemente progresistas‘ —asuntos laborales, 1º de mayo, enseñanza, sanidad, ecología—. Pues bien, así se sumaron 41.568 manifestaciones en los años de Zapatero.
pero que dices, sí todos los políticos son iguales pero con algunas diferencias, entre idiologías políticas, la burbuja inmobiliaria, la enemistad con los países islámicos, en consecuencia de ello la guerra de Irak y ahora la puntilla dejar al país en la ruina económica y social, todo mal gestionado desde años atrás desde UCD PP,mirando de reojo los demás partidos politicos, que tampoco hayan hecho mucha cosa , pero por lo menos han respetado lo social, la sanidad la educación, ni respeto que tiene gobierno del PP por tantas familias que estan en él paro, por culpa de quererse enriquecerse de lo poco que tenemos, pero amigos esto traerá consecuencias muy graves, para todos, porque aquí los que perdemos somos todos.