Señora presidenta:

Por responsabilidad y por solidaridad con la plantilla de Metro de Madrid y porque me ha dado mucha envidia Don Ricardo, acabo de enviar este escrito a la Comunidad de Madrid.

Señora presidenta:

Soy ciudadano de Madrid y por lo tanto me siento en la obligación de exigir que usted y el Gobierno que usted preside depongan su actitud en el reciente conflicto laboral provocado por su decisión unilateral y salvaje de recortar el salario de los trabajadores y trabajadoras de Metro de Madrid.

Por la presente, reclamo que se cumpla el convenio colectivo libremente negociado, acordado y firmado entre la empresa pública «Metro de Madrid» y los representantes legales de sus trabajadores.

Además, según he podido colegir de diferentes análisis e informaciones aparecidos en los medios de comunicación, existen sospechas cabales de que usted y el Gobierno que usted preside están incurriendo en una posible ilegalidad al dictaminar un recorte salarial contra trabajadores de una empresa pública que no son funcionarios y, lo que es más grave, podría estar violentando el contenido esencial del derecho de huelga y, por tanto, también de la libertad sindical, al decretar unos servicios mínimos abusivos. Se lo hago constar ante las posibles consecuencias legales a las que podría enfrentarse .

También debo hacer constar el grave peligro que supone para la seguridad de los viajeros de Metro de Madrid la imposición de «servicios mínimos» que provocan peligrosas aglomeraciones en los andenes y dentro de los vagones. Ya que, por ahora, no puede usted abolir el Derecho fundamental de Huelga, es mi deber impeler a su Gobierno y a la empresa «Metro de Madrid» a que no generen riesgos innecesarios para los usuarios, que acaten las decisiones democráticas de la plantilla de Metro y que cesen en su temeraria actitud en contra de los trabajadores, la ciudadanía y la Constitución Española.

Gracias por su atención.

Yo lo he presentado aquí (madrid.org), aunque en Facebook, el grupo de apoyo a la huelga de Metro sugiere enviarlo por aquí.


Menos Lobos

No a la visita de Pepe Lobo a España. No al reconocomiento de España a la dictadura Hondureña.


Teléfono contra el bipartidismo

El número de teléfono de la defensora del lector de EL PAÍS es el 91 337 78 36 (ó el 91 337 82 00 ó el 93 401 05 00). En las ocasiones en que he llamado he sentido que era más bien el teléfono del defensor de EL PAÍS contra los lectores de izquierdas, pero no perdáis la esperanza. Este lunes, llamad. Y preguntad, como hace Hugo vía mail, por qué los sondeos de Metroscopia ocultan la opinión de más del 19% de los ciudadanos, que no votana a PSOE y PP.

En un repaso rápido a los sondeos de EL PAÍS durante el último año se observa un fenómeno extraño. En 2010, el diario de PRISA ha publicado dos sondeos sobre intención de voto (parece que suele hacerlo el primer domingo de cada mes, salvo en las semanas previas a citas electorales). En los dos sondeos de este año (7/2/2010 y 10/1/2010) han desaparecido los datos de ‘estimación de voto’ e ‘intención directa de voto’ de todos los partidos, salvo PSOE y PP. ¡Bluf! Se han esfumado.

¿Y antes de 2010? El último sondeo de 2009 (6/12/2009) sufría la misma mutilación repentina. Digo repentina porque, hasta entonces, los datos del resto de organizaciones sí aparecían en los sondeos de EL PAÍS. Bueno, aparecían de aquella manera…

En los sondeos de los días 1/11/2009, 4/10/2009 y 3/5/2009, los datos de IU, por ejemplo, no aparecían en el gráfico de ‘estimación de voto’. Sólo se publicaban las cifras de ‘intención directa de voto’.

A falta de una repaso exhaustivo, en los archivos del año pasado sólo he encontrado dos sondeos que publicaban datos completos de intención directa de voto y estimación de voto de todos los partidos con representación parlamentaria. Se trata de las encuestas  del 31/5/2009 y del 22/2/2009. En efecto, justo el domingo anterior a los comicios europeos y autonómicos en galicia y Euskadi.

A lo largo de 2009 los sondeos de EL PAÍS recogían (¡al menos!) la intención directa de voto de todos los partidos. Y justo cuando algunos de estos partidos (IU y UPyD) empiezan a crecer y quebrar el bipartidismo (mediático), ¿desaparecen de los sondeos dominicales del diario más leído los domingos? Mañana le preguntaré a Milagros Pérez Oliva en el 91 337 78 36 (ó en el 91 337 82 00 ó en el 93 401 05 00).


¿A qué manifestación iría Jesús?

Los bueno de la manifestación de mañana por la tarde, contra el derecho de las mujeres a decidir, es que unos cuantos millones de católicos van a venir a Madrid. Aquí, unas horas antes, podrán gritar por una causa, como mínimo, igual de cristiana.

reformaleydeextranjeria

Es más temprano, pero a quien madruga…

Cristiano, cristiana: si crees que no vas a poder acudir a las dos, pregúntate, a qué manifestación iría Jesús… (Y ten en cuenta que a la mani vespertina va un tío que la lió parda en Mesopotamia).


Quién paga qué en Bolivia

Noventa académicos universitarios de EEUU han firmado una carta abierta pidiendo a Washington que aclare con algo de precisión, por favor, a quién está financiando en Bolivia, porque vete tú a saber.

La carta va dirigida a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice; al (ex-) embajador de EEUU en Bolivia, Phillip Goldberg; a Henrietta Fore (USAID -Agencia estadounidense para el desarrollo internacional); a Eliot Engel, representante de Exteriores para el hemisferio occidental; y, ante la duda de lo que está por venir, a Obama y McCain.

Puedes leer la carta (en inglés) aquí:

‘Dear Dr. Rice:’

La noticia en español aquí.

La factura de casi 13 millones de dólares para ayudar a la «transición» (!) de Bolivia, aquí (PDF).