¿Alteró el 25S el ‘normal funcionamiento’ del Congreso?
Publicado: octubre 3, 2012 Archivado en: Política | Tags: 25S, 29S, congreso, pedraz 1 comentarioEl juez Pedraz investiga si los convocantes de la manifestación del 25S en los alrededores del Congreso cometieron un delito tipificado en el artículo 494 del Código Penal, que se refiere a «los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento«.
Esta última frase que resalto es fundamental y Pedraz, con muy buen criterio, ha pedido revisar el diario de sesiones de esa tarde para ver si ese «normal funcionamiento» se vio alterado.
El diario de sesiones está disponible en la web del Congreso. Lo podéis consultar aquí en PDF. Yo le he echado un ojo y con algunas búsquedas de texto he encontrado las siguientes referencias a la manifestación que se celebraba en las inmediaciones.
[AVISO: es un tocho de citas, resalto en negrita las líneas clave y al final, resumen]
«Quiero comenzar mi intervención declarando en nombre propio y de mi grupo que en absoluto nos sentimos presionados o amenazados en nuestra función de diputados como consecuencia del legítimo derecho a la manifestación convocada por los movimientos sociales que reclaman reforzamiento de la calidad democrática de nuestra sociedad». Joan Coscubiela, Izquierda Plural.
«Hoy mismo este Parlamento parece un búnker ante las protestas de colectivos de ciudadanos que no se sienten representados por lo que aquí se decide. Señorías, el BNG está a favor de una democracia real, de una democracia más participativa, pero esa democracia no se puede construir prescindiendo de los parlamentos; hay que construirla dando más vida a los parlamentos, si me permiten la expresión, rescatando los parlamentos para que cumplan su función de institución central de la democracia y de auténtica expresión de la voluntad popular». Jorquera Caselas, BNG.
«En días como estos, en los que tengo que escuchar críticas de esa Izquierda Plural que practica el don de la ubicuidad y que es capaz de estar allí fuera, aquí dentro e incluso en las cajas de ahorros». Toni Cantó, UPyD.
«Señorías, también subo a esta tribuna con la incomodidad de un día como hoy, con la sensación de estar parapetados cuando la ciudadanía se aleja. Tenemos los gritos de la ciudadanía que, equivocadamente o no —como alguien decía—, está señalando al Congreso y por tanto creo que también nos debemos sentir interpelados. Uno de los apuntes por los que se interpela al Congreso es el déficit democrático. Creo que sí debemos reconocer que este Parlamento no funciona con normalidad por un Gobierno que lo menosprecia, por ejemplo, a golpe de decreto». Ortiz Castellví, Izquierda Plural.
«Señorías, el fraude fiscal, endémico en el Estado español, y la ineficacia, cuando no la indiferencia, de las fuerzas políticas y las instituciones españolas, tiene mucho que ver con la indignación de la gente que ahora mismo está en la calle cerca del Congreso«. Larreina Valderrama, Amaiur.
«Sí quiero dejar claro que cuando subimos a esta tribuna tenemos que tener mucho cuidado con las intervenciones y con las palabras que aquí vertimos. Esta Cámara está representada por muchos grupos democráticamente elegidos y creo que hay que ser muy escrupulosos con las palabras que se vierten sobre algunos de los grupos que aquí estamos sentados. (Aplausos). Todos somos conscientes de que hoy en la calle se está viviendo una situación distinta, especial y sensible«. Alegría Continente, PSOE.
«El Grupo Parlamentario Socialista es consciente de lo que hoy acontece en la calle. No es un día normal. Fuera, ciudadanos reclaman soluciones, soluciones que debemos ofrecer y para las que debemos trabajar». Ros Martínez, PSOE.
«Queremos saludar desde aquí solidariamente a todos aquellos miles de personas que en estos momentos están en las cercanías del Congreso manifestándose de forma democrática y pacífica, y que están reivindicando, entre otras cosas, la necesidad de una democracia real y no de una democracia de celofanes, la reivindicación también del derecho de autodeterminación para los pueblos que pertenecen a este Estado y su rechazo de todas las reformas y recortes reaccionarios que está practicando este Gobierno». Cuadra Lasarte, Grupo Mixto.
«Lo primero que quiero decir hoy aquí es que hoy la ciudadanía, tal y como venía anunciando hace meses, está rodeando las inmediaciones del Congreso de manera pacífica para solicitar a esta Cámara más democracia, transparencia y que la crisis no recaiga en las mayorías y sí en los responsables y los culpables de la misma. Hoy la ciudadanía está ejerciendo su derecho soberano, su derecho a la protesta y a exigir una sociedad más justa y democrática. Nos parece incomprensible y kafkiano que tengamos que protegernos de esto con vallas y cadenas. Mucho hemos oído en contra de esta manifestación por aquellos que en un ejercicio de miopía y sordera políticas no quieren ver ni oír lo que les piden sus representados. Desde La Izquierda Plural manifestamos…
(…) Nosotros manifestamos nuestro máximo respeto y tenemos que decir que compartimos muchas de sus reivindicaciones. De las Heras Ladera, Izquierda Plural.«(…) me parece más coherente la actitud de quienes protestan ahí fuera, en la calle, que la de quienes desde aquí dentro deslegitiman la política y las instituciones sin tener la coherencia de dejar su acta e irse a la otra acera, enfrente de este edificio. (Aplausos). En otros países esos ciudadanos indignados prefirieron ocupar los espacios físicos simbólicos del poder económico, Ocupa Wall Street; en esta ocasión en España los ciudadanos indignados han optado legítima y, en mi opinión, equivocadamente por hacerlo frente a la clase política, de cuyas retribuciones hablamos esta tarde, y mientras el poder económico, ahí arriba, en la Castellana, duerme tranquilamente sin que nadie tenga que preocuparse, porque somos el colchón de la indignación de la gente. (Aplausos). Doña Rosa, aunque yo no comparta ni los fines ni los objetivos de la manifestación, en mi sueldo, del que hoy se habla aquí, está defender el derecho de esas personas a, legítimamente y pacíficamente —los que lo hayan hecho así—, manifestarse frente a este Parlamento«. Sánchez Amor, PSOE.
«Los socialistas que estamos dentro del Congreso no somos ajenos a la tensión que existe en las calles cercanas, antes y después de las cargas policiales. No estamos sordos y más allá de la clara discrepancia con algunos contenidos del manifiesto de los convocantes del 25-S, compartimos las protestas pacíficas y la indignación de la mayoría de esos manifestantes ante las medidas que se están aplicando por parte del Gobierno. Su presencia en la calle hoy nos recuerda nuestros errores, las insuficiencias y limitaciones de la política ante los mercados y las injusticias y dramas que la crisis viene provocando en los proyectos de vida de millones de ciudadanos. La calidad de la democracia y la cohesión social se defienden desde el Parlamento y desde la calle con movilizaciones pacíficas y respetuosas con los principios de la democracia». Elorza González, PSOE.
Como podéis ver, sí hubo varias alusiones más o menos explícitas a la manifestación —yo he encontrado once en un debate de 6 horas y 45 minutos que dio para más de 70 páginas de transcripción—. Fueron casi todas de apoyo, tolerancia, comprensión o crítica respetuosa. ¿Es esto alterar el ‘normal funcionamiento’ del Congreso? Más bien parece que no: es perfectamente habitual que los diputados aludan a sucesos que ocurren fuera de la Cámara —de hecho, ¡es lo lógico!—. La sesión no se vio interrumpida, suspendida, retrasada o aplazada por la concentración.
Todos los grupos pudieron hacer uso normal de sus turnos de palabra y el Pleno transcurrió con toda la normalidad con la que suelen transcurrir: 5 interrupciones por «protrestas» (de sus señorías), 12 alteraciones por «rumores», 57 «aplausos», un «tú sí que das pena» (dirigido a Joan Tardá desde los escaños), un «no insultes», un «antes se nos cae (la cara de vergüenza) a nosotros» y hasta un «ya verás cuando te toque a ti».