Delincuencia, migración y titulares
Publicado: noviembre 7, 2009 Archivado en: Información, Medios, Política 1 comentarioHace unos días se montaba un lío fenomenal en los comentarios a una noticia de Tercera Información que hablaba de la relación entre delincuencia y extranjería.
El autor intentaba desmontar el tópico según el cual la delincuencia está relacionada con la inmigración. Y lamentablemente, parece que no lo consiguió.
¿Por qué? Parece ser que, sencillamente, sí existe esa relación. Los extranjeros, ¿delinquen relativamente más que los españoles? ¡Claro! En ciertas condiciones, muy comunes, ¡ser extranjero per se ya es un delito! Un delito, por supuesto, que no podemos comenter los españoles en España por mucho que nos empeñemos. Además, la extranjería es un factor de exclusión socioeconomómica muy difícil de salvar y motivo ineludible para padecer mayor escrutinio y persecución policial.
¿Cuál fue el error de Nieto? Imagino que como a cualquier persona con un mínimo de conciencia social, a Nieto le alarma el uso claramente racista de unas cifras parciales y sesgadas que, por ser parciales y sesgadas, son falaces, pero no falsas. Sí, los extranjeros delinquen relativamente más que los españoles. Esta aseveración es tramposa, oblicua, torticera y asquerosa, pero no es mentira.
La izquierda (política, académica, mediática…) comete este error con frecuencia: la derecha dice algo y la izquierda se lanza a demostrar que tal cosa es falsa y se empeña en demostrar que lo contrario es verdadero. A veces funciona, porque la derecha (el pensamiento único o dominante, la moral social vigente) miente. Mucho. En estos casos, el método funciona. Y es un gustazo…
Que la derecha diga A no hace que A sea (siempre) falso. Y que la izquierda diga B, siendo B lo contrario de A, no provoca que B sea cierto. Sólo deja, como siempre, a la izquierda en el secundario papel de rebatir las proposiciones de la derecha, que sigue así teniendo vía libre para dictar la agenda.
¿Qué podría hacer la izquierda? Si la derecha dice A, quizá la izquierda no deba oponerse automáticamente diciendo lo contrario: B. Ni siquiera debería decir algo nuevo, aunque no opuesto, como C. Si la derecha dice A, la izquierda debe decir 1. ¡O mejor! La izquierda debe decir 1 antes de que la derecha piense A.
¿Cómo puede un medio alternativo de comunicación, como 3i, aplicar este principio a una noticia de análisis social como la del ejemplo? ¿Cómo dejar de combatir el discurso dominante y empezar a lanzar un discurso alternativo propio? Parece que habrá que echarle imaginación y que el proyecto puede ser divertido.
¿Qué tal este titular (provisionalmente inventado):
«El 80% de los presos en España son pobres»?
No creo que el titular ande muy lejos de la realidad, solo hay que investigar un poco en un desierto de datos.
¿Y este otro:
«Las cárceles nos cuestan a los españoles xx.000 millones de euros al año»?
No esta mal, ¿eh? Contiene esa picante dosis de demagogia pesetera que tanto gusta a los vendedores de lectores.
Son solo dos ocurrencias, humildes propuestas, de cómo subvertir el debate. ¿Por qué voy a entrar a refutar tu (miserable) argumento si puedo proponer un debate nuevo en ‘mi’ terreno?
Todo esto, claro, no lo he inventado yo, aunque lo sospechaba antes de leerlo. Y sobre esto, por cierto, hablaba también hace un año justito.
[…] este blog invitaba a eludir el debate tramposo sobre la irrelevante relación entre nacionalidad y […]