No diga esto, diga lo otro. Diccionario español-neoliberal

Llegan nuevos tiempos. Hay que adaptarse. Para encajar mejor en el próximo escenario, es imprescindible saber idiomas. Este blog comienza aquí una nueva serie de entradas, abiertas y ampliables, para entender la neolengua del futuro que ya está aquí.

Empezamos con una lista de sencillas expresiones habituales traducidas del español al neoliberal. Muchas ya le resultarán familiares: se han popularizado estos días, otras se importaron hace años. Ahí van:

  • No diga «recesión», diga «crecimiento negativo».
  • No diga «recorte», diga «ahorro».
  • No diga «trabajo», diga «empleo».
  • No diga «patronal», diga «organización empresarial».
  • Aunque es mejor que no diga «empresario», diga «emprendedor».
  • No diga «garantizado con fondos públicos», diga «subvencionado».
  • No diga «privatizar», diga «profesionalizar la gestión».
  • No diga «universal y gratuito», diga «café para todos».
  • No diga «servicio público», diga «gasto».
  • No diga «fiscalidad regresiva», diga «ahorro para las familias».
  • No diga «abaratar el despido», diga «facilitar la contratación».
  • No diga «convenio colectivo», diga «rigidez en las relaciones laborales».
  • No diga «los beneficios de la banca», diga «la tranquilidad de los mercados».
  • No diga que «nuestro poder adquisitivo ha estado por debajo de nuestras necesidades», diga que «hemos vivido por encima de nuestras posibilidades».
  • No diga «universidad», diga «vivero adaptado a las necesidades del mercado laboral».
  • Recuerde que sindicatos y funcionarios no tienen «derechos», tienen «privilegios».
  • Y mentalícese; usted no es «pobre», es «clase media».
  • Tampoco es «ciudadano», es «cliente», «consumidor» o «usuario».
  • Y no diga «joderse», diga «adpatarse».

La lengua neoliberal comparte raíces con el idioma neocón. También le conviene conocer algunas expresiones colocquiales del neocón.

  • No diga «violencia machista», diga «violencia en el entorno familiar».
  • O sustituya «colegio privado», por «centro educativo de libre elección».

Este glosario irá creciendo con sus aportaciones. Muchas gracias.


8 comentarios on “No diga esto, diga lo otro. Diccionario español-neoliberal”

  1. oscargm75 dice:

    No diga «capitalistas o rentistas» diga «ahorradores»

  2. CARMEN CHACON dice:

    No diga «tener más cerca el objetivo para no dar tiempo a reacciones del supuesto enemigos de la democrácia», diga «escudo antimisiles»

  3. CARMEN CHACON dice:

    No diga “tener más cerca el objetivo para no dar tiempo a reacciones del supuesto enemigos de la democrácia”, diga “escudo antimisiles”

  4. que - jartá dice:

    No diga «negocio-chollo para los amiguetes del alma» diga «externalizar servicios»

  5. Rick_ dice:

    No diga: «robo millones de fondos publicos», diga: «no tuvo un comportamiento ejemplar»

  6. No diga «ésta es mi ideología», diga «las medidas las impone Europa».

  7. chus melchor dice:

    No diga «acabar con los servicios públicos» diga «modernicar la admisnistración pública», no diga «acabar con los derechos de los trabajadores», diga «modernizar el mercado de trabajo», «modernizar» es la palabra mágica.

  8. […] Traducido deste outro dicionario. […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s